Manchas del embarazo

¿Cómo influyen los cambios hormonales en la piel tras el parto?

 

Durante el año posterior al nacimiento del bebé, hay algo que muchas 
mujeres acusan y que, hablando llano, se denomina coloquialmente como 
"cara demacrada". Algo que tiene mucho que ver con el nuevo ritmo de vida, donde todos los ciclos de los padres pasan a seguir los del bebé recién nacido, 
incluidos los del sueño y las comidas.


¿POR QUÉ LA PIEL TIENE UN ASPECTO DISTINTO?
El período del embarazo supone multitud de cambios a nivel inmunológico 
y a nivel hormonal', que se desarrollan tanto durante la gestación y también 
después de dar a luz.

¿Por qué cambia el aspecto de la piel después de dar a luz? 
En los primeros meses tras el parto, la piel todavía se encuentra en un 
período de adaptación post-embarazodurante esta época, los niveles de 
progesterona y estrógenos descienden, y los niveles de las células inflamatorias se 
encuentran en fase de recuperación. Es por ello que en los primeros meses,
la piel muestre signos de sequedad, flaccidez y pérdida de luminosidad, 
entre otras cosas'. 

HORMONAS, MANCHAS Y ACNÉ

El acné del embarazo no es un fenómeno frecuente, aunque, 
debido los cambios hormonales, sí que se pueden producir brotes. 
Durante esta fase, así como la posterior lactancia, es preferible no usar 
productos que contengan antibióticos u otros principios activos, ya que
pueden ser perjudiciales para el bebé. En estos casos ayuda la 
dermatología natural.

Junto a los granitos que acompañan a los vaivenes hormonales, existe otra 
preocupación cosmética propia del embarazo, que en ocasiones se 
prolonga después del parto y a veces requiere tratamiento

Son las manchitas de la cara, que surgen durante la gestación, 
existirían 'dos tipos diferentes: por un lado el melasma, que son manchas 
marronáceas, de aspecto difuso, y que afectan principalmente a las mejillas, la frente y la zona del labio superior'. Este tipo de manchas se pueden prevenir 
parcialmente, 'ya que en ellas juega un papel importante los rayos del sol y 
los cambios hormonales'. Las armas más eficaces para combatir el 
melasma: la crema de protección solar, que de debe aplicar durante todo 
el tiempo y los tratamientos postparto, como peeling despigmentantes,
que se suceden una vez finaliza la lactancia materna

 



                          

Comentarios

Entradas populares